En Q+P disponemos de NOA, un dispositivo de última generación para combatir los ronquidos y la apnea del sueño:
- NOA es un dispositivo intraoral que se utiliza mientras el paciente duerme con el objetivo de colocar la mandíbula a una posición avanzada. De esta forma, se puede liberar la vía aérea y permitir el paso del aire.
- Consta de una férula superior y 4 inferiores, totalmente personalizadas y diseñadas en función de la morfología y biomecánica mandibular de cada paciente. Gracias al intercambio de las férulas, se facilita el avance mandibular.
- Su mecanismo lateral permite hablar o beber agua durante la noche sin necesidad de quitarse el dispositivo. Además, su fabricación con impresoras 3D permite que el dispositivo tenga un tamaño reducido y ocupe un espacio mínimo en la boca.
- Al ser tan cómodo puede usarse durante más tiempo. Por lo tanto, aumenta su efectividad.
Síntomas de la apnea del sueño
Algunos de los síntomas comunes de la apnea del sueño incluyen:
- Ronquidos fuertes y regulares durante el sueño.
- Interrupciones en la respiración durante el sueño, seguidas de resoplidos o jadeos al despertar.
- Somnolencia diurna excesiva y sensación de cansancio constante.
- Dificultad para concentrarse y cambios de humor.
- Dolor de cabeza matutino y sequedad bucal.
Es importante tener en cuenta que no todas las personas con apnea del sueño experimentan todos estos síntomas, y la gravedad de los síntomas puede variar de una persona a otra.
Diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño
El diagnóstico de la apnea del sueño se realiza mediante un estudio del sueño, que puede incluir una polisomnografía nocturna. Durante este estudio, se monitorizan diferentes aspectos del sueño, como la actividad cerebral, la respiración, el movimiento de los ojos y las extremidades, para evaluar la presencia y gravedad de la apnea del sueño.
El tratamiento de la apnea del sueño puede variar según la gravedad del trastorno. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Cambios en el estilo de vida, como perder peso, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y dormir en una posición adecuada.
- Uso de dispositivos de avance mandibular, que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.
- Terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que consiste en utilizar una máquina que suministra aire a presión para mantener las vías respiratorias abiertas.
Preguntas frecuentes sobre la apnea del sueño
Sí, la apnea del sueño puede contribuir a problemas bucodentales como rechinar los dientes (bruxismo), sequedad bucal y enfermedad de las encías. Es importante abordar la apnea del sueño para prevenir complicaciones dentales.
No, puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos jóvenes. La edad no es un factor determinante en el desarrollo de este trastorno.
El tratamiento de la apnea del sueño puede ayudar a controlar los síntomas, pero en algunos casos puede requerir un enfoque a largo plazo. Es importante seguir las recomendaciones del profesional de la salud para obtener resultados óptimos.