El bruxismo es una patología que sufre cerca de un 70% de la población en España. Consiste en apretar de manera inconsciente la mandíbula y “rechinar” los dientes, provocando el desgaste de los mismos.
Puede darse tanto de día como de noche, aunque el más frecuente es el que ocurre durante el sueño. Generalmente aparece en edades tempranas. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
Entre los factores que provocan el bruxismo destacan la ansiedad, el estrés, el trastorno del sueño, una alineación inadecuada de las piezas dentales, mala alimentación, trastornos respiratorios en el sueño, posturas inadecuadas al dormir, entre otras. Como consecuenvia de ello, el paciente puede sufrir algunos o todos de los siguientes síntomas:
- Sensibilidad dental
- Irradiación del dolor (dolor de oído, cuello o cabeza),
- Insomnio,
- Dificultad para masticar
- Mareos
- Maloclusión dental.
Cómo tratarlo: En nuestra clínica somos especialistas en problemas de parafunción y bruxismo. Lo primero que haremos será averiguar las posibles causas que lo provocan, para decidir cual es el mejor método de actuación y realizar un diagnóstico para poder seguir un tratamiento adecuado. Estos tratamientos están orientados, principalmente, a reducir el rechinamiento de los dientes, prevenir el desgaste del esmalte, eliminar el dolor y evitar daños en la mandíbula.
Ofrecemos dos tipos de tratamiento:
- Férula de descarga: recomendada en la mayoría de los casos, especialmente cuando el bruxismo es de predominio nocturno. Se trata de una prótesis ajustada a la dentadura del paciente para relajar y evitar el rechinamiento y el desgaste del esmalte. Se coloca durante las horas de sueño.
- Rehabilitación protésica: se opta por este tratamiento en casos más avanzados.