La salud oral y el embarazo: Preguntas frecuentes

Asegúrate de que las enfermedades de las encías no lleguen a ser un problema durante el embarazo. En esta entrada resolvemos las dudas más frecuentes.
La salud oral y el embarazo: Preguntas frecuentes

Asegúrate de que las enfermedades de las encías no lleguen a ser un problema durante el embarazo. A continuación respondemos algunas de las dudas más frecuentes en este tema:

1.- ¿Por qué es importante la salud oral durante el embarazo?

La boca es una de las áreas principales que se afectan con los cambios fisiológicos y hormonales que tienen lugar durante el embarazo. La inflamación gingival tiende a aumentar durante el embarazo, aun cuando se realicen medidas adecuadas de eliminación de placa. Las mujeres embarazadas pueden presentar gingivitis, granuloma gravidarum (tumor del embarazo), y periodontitis.

2.- ¿Qué implican estas enfermedades?

La gingivitis del embarazo no implica daños irreversibles para el periodonto (hueso, tejido conectivo y encía alrededor del diente) generalmente, y la inflamación suele desaparecer después del parto.

Las lesiones de granuloma gravidarum que no causen problemas significativos estéticos o funcionales, no deben ser eliminadas durante el embarazo (ya que pueden recurrir o bien se resuelven espontáneamente después del parto). Mientras que ninguna forma especial de periodontitis está relacionada con el embarazo, la periodontitis es un factor de riesgo potencial para los resultados adversos del embarazo y la diabetes gestacional.

3.- ¿El tratamiento periodontal reduce el riesgo de resultados adversos del embarazo?

La investigación señala que mientras que la terapia periodontal no quirúrgica realizada durante el segundo trimestre del embarazo, es segura, no reduce la incidencia de estos resultados adversos. Sin embargo, puede reducirlos en aquellas mujeres que de por si presentan un riesgo alto de complicaciones del embarazo o en aquellas que tienen una mejor respuesta al tratamiento periodontal.

El principal objetivo del tratamiento periodontal durante el embarazo, es mejorar la salud periodontal y general de la mujer embarazada. La terapia periodontal no quirúrgica, mejora el estado periodontal de la mayoría de las mujeres con enfermedad periodontal, pero no elimina por completo la inflamación gingival.

4.- ¿Cuál es el mejor momento para recibir tratamiento periodontal?

Respecto al efecto en reducir los resultados adversos del embarazo, podría ser más efectivo proporcionar el tratamiento periodontal antes de la concepción. Si se realiza durante el embarazo, es preferible durante el segundo trimestre del embarazo.

5.- ¿Qué tipo de resultados adversos del embarazo están asociados con la periodontitis?

Los estudios de investigación muestran asociación entre la periodontitis y tres tipos de resultado adverso: nacimiento de niños de bajo peso, nacimiento pretérmino y preeclampsia (definida como hipertensión arterial y proteinuria: exceso de proteínas en orina), así como diabetes gestacional.

6.- ¿Cuáles son las razones por las que la enfermedad periodontal puede tener un papel en estas complicaciones del embarazo?

Los estudios clínicos sugieren que las bacterias de la boca colonizan la placenta y el feto, y la vía más probable de transmisión es el torrente sanguíneo. Se ha observado relación entre micro-organismos específicos asociados a la periodontitis, y los resultados adversos del embarazo, pero aún se conoce poco su papel exacto.

No se sabe aún porque unas mujeres con periodontitis desarrollan resultados adversos de embarazo y otras no, y son necesarios más estudios para comprender el complejo proceso biológico que tiene lugar.

Para más información visite la sección específica de odontopediatría o pónganse en contacto con nosotros.

Seleccione un idioma

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad